CLICK HERE FOR FREE BLOG LAYOUTS, LINK BUTTONS AND MORE! »

miércoles, 6 de julio de 2011

CORDERO CON OREJONES Y PASAS


Gracias a unas compañeras de trabajo descubrí la página de Alicia (alias canelona) recetariocanecositas.com.
Hace unas cosas muy ricas y siempre le pone mucho humor: ingrediente imprescindible.
En esta ocasión he probado esta receta y le he introducido un par de cambios muy pequeños.
 Ingredientes
700-800 gr de pierna de cordero deshuesada y cortada en trozos pequeños
8 orejones de albaricoque
8 ciruelas pasas (yo puse  12 uvas pasas)
20 gr de brandy
50 gr de agua
100 gr de cebolla en trozos
2 dientes de ajo
100 gr de aceite
harina
100 gr de moscatel ( yo puse Oporto)
100 gr de caldo de carne (con una pastilla de caldo y agua)
sal, pimienta y un clavo

Preparacion
En un bol para microondas, ponemos las ciruelas (pasas) y los orejones, el brandy y el agua. Lo calentamos durante 2 minutos. Lo reservamos.
En el vaso de la Thermomix, echamos la cebolla, los ajos y el aceite. Programamos 5 seg,  vel 4. Bajar los restos con la espátula.
Programamos 8 min, temp. varoma y vel 1.
Mientras, vamos salpimentando la carne y pasándola por la harina.
Echamos la carne en el vaso y programamos 10 min. temp varoma, giro a la izquierda, vel cuchara.
Añadimos el moscatel (yo, Oporto), el caldo, el clavo, una cucharada de sal y el líquido de de macerar las ciruelas. Programamos 30 minutos, temp varoma, giro a la izquierda, vel cuchara. 
Cuando falten 5 min para acabar, añadir los orejones y las ciruelas. Comprobar el punto de la carne y si es necesario ponerlo 5 minutos más. Si los trozos son pequeños no será necesario. La salsa se puede aligerar con agua.  Queda un sabor un tanto agridulce, riquísimo.
Con una pierna de cordero tendré para hacer este plato dos veces, visto el éxito. 




domingo, 19 de junio de 2011

PANNA COTTA
via taste.com.au

Este sencillísimo postre ha sido un éxito total en la comida con amigos que tuvimos ayer. Os invito a probarla por su sabor, su frescura y también, como he dicho antes por su sencillez. Se deja preparado con anterioridad así nos podemos dedicar a otras cosas.

INGREDIENTES 

3 dl de nata (300 ml)
2 dl de leche (200 ml)
50 gr de azúcar
1 vaina de vainilla
7 hojas de gelatina neutra (10 gr)


Poner en remojo la gelatina en agua fría. Sacar las semillas de la vainilla (se abre de arriba a abajo y con la punta del cuchillo se sacan con cuidado).
En un cazo se vierye la nata, la leche, el azúcar, las semillas y la vaina de la vainilla.Se lleva a ebullición a fuego medio. Apaga el fuego. Tapa el cazo y déjalo reposar 5 minutos. Después, retira la vaina, escurre bien la gelatina y mezcla esta cuidadosamente hasta que se disuelva y quede homogéneo.
Reparte la panna cotta en los moldes o el molde que previamente habrás sumergido en agua helada y escurrirlo. Déjalo enfriar hasta que esté a temperatura ambiente y luego al frigo durante no menos de cuatro horas para que adquiera consistencia.
En el momento de servir, desmoldar y servir con fruta de la temporada o con una mermelada. 

Como ayer preparé además una tarta, saqué fotos de esta y se me olvidó la panna cotta. pero queda exactamente igual a cómo aparece en esta foto, con las pintitas negras de las semillas.

¡¡¡RIQUÍÍÍSIMA!!!





viernes, 27 de mayo de 2011

TIMBAL DE PIÑA Y BONITO


Esta es otra de las recetas de Conchi, mi compañera de clases de manualidades. Siempre nos tienta con recetas buenísimas y esta no es excepción. Luego comentamos en clase los resultados y nos reímos muchísimo.
Me dio la receta y siempre me reta diciéndome: pero si no la vas a hacer... y casi siempre las hago. Es una pena que vivamos tan lejos una de la otra.

Ingredientes

1 bote de piña en conserva de kilo
Pan  tipo Bimbo sin corteza
1 lata de bonito en escabeche (pero de las que son ovaladas)
Mayonesa
Salsa rosa (para adornar)

En la batidora se pone la piña sin el jugo, la mayonesa, el bonito con parte de su jugo. Se procesa y se deja bastante espeso por lo que la mayonesa habrá que ir añadiéndola poco a poco.
En una pirex u otra fuente honda, se coloca una capa del pan y otra de la masa .Así se van alternando hasta terminar con una de pan. Se cubre de mayonesa y se deja en el frigo de un día para otro para que el pan se impregne bien. Al sacarlo se añade unos adornos consalsa rosa o , como hice yo con jarabe de vinagre de Módena.


Este plato cunde muchísimo porque llena bastante. En casa lo hice como un aperitivo. Si se quiere se hace con la mitad de la piña y aún así sale para una cantidad considerable. También se podrían rellenar unas tarteletas o hacer una especie de brazo gitano. En fin, espero que alguien lo haga y triunfe.

Ana


lunes, 25 de abril de 2011

APERITIVO DE AGUACATE
Para este aperitivo necesitarás:
 1 aguacate maduro
Langostinos cocidos
1 lata de anchoas en aceite
Langostinos para adornar
salsa rosa

Sacar la carne del aguacate y guardar las cáscaras.
En una batidora mezclar la carne con langostinos (unos 12) y con una lata de anchoas sin el aceite.
Meter la masa en una manga pastelera y rellenar las cáscaras. 
Adornar con un par de langostinos pelados y un poco de salsa rosa (que a mí se me olvidó en la foto)

Adios a los aburridos aguacates. Yo le echo un poco de tabasco a la salsa rosa y queda buenísima.

viernes, 22 de abril de 2011

PASTEL DE PUERROS A LO JAMIE OLIVER


Atención a este pastel de puerros y pollo hecho con la receta de Jamie. el lo hace con pavo  pero como por estas latitudes el pavo no lo comemos mucho, eché mano del mejor sustituto.

Ingredientes
Hojaldre
1 1/2 de puerros
Pollo asado
Tres lonchas de bacon de medio centímetro de gruesas
Aceite
Mantequilla
1 l. de caldo de pollo
Harina
Creme fraiche

Con la masa a temperatura ambiente, se trocean los puerros  de tal forma que la parte más tierna (la blanca) se pica más fina que la verde.                     Picar en dados el bacon y se ponen en una sartén grande con dos cucharadas de aceite y dos cucharadas de mantequilla y dejar que se dore.
Añadir los puerros y salpimentar. Dejar a medio fuego durante media hora.
Añadir el pollo y dos cucharadas de harina y remover bien. 
añadir el caldo y 1 1/2 cucharadas de la creme fraiche. Se remueve y cuando empiece a hervir se retira del fuego. con un colador grande se retira gran parte de la salsa y se reserva esta.
El resto se pone en una fuente para horno y se cubre con el hojaldre, remetiendo bien por los bordes.
Con un cuchillo se hacen unas hendiduras diagonales pero no muy profundas.
Barnizar con huevo batido y meter al horno precalentado a 180º.
Cuando esté dorado ( 30-40 minutos)se saca. se sirve con la salsa que habíamos reservado.  


Un plato único estupendo y económico.




miércoles, 16 de marzo de 2011

LECHE, CACAO, AVELLANAS...
INGREDIENTES:
100 gr de avellanas peladas y tostadas
150 gr de azúcar
100 gr de chocolate fondant
100 gr de chocolate con leche
100 gr de chocolate blanco
200 ml de leche entera
150 ml de aceite de girasol

Picar en una picadora o Thermomix las avellanas y el azúcar para que quede finito y se pone en un cazo.
Se trituran los chocolates y lo unimos a lo anterior. añadimos el aceite y la leche y se lleva  a fuego suave sin dejar de mover para que no se queme. cuando esté todo fundido se echa la crema en un tarro de cristal y se deja enfriar.
Yo lo hice en la thermomix y me quedo apetitosa y muy suave.

A mi hija le ha gustado y  los  que meten el dedo para probar, dicen que muy rica.


lunes, 7 de marzo de 2011



Al rico helado...
La culpa de esta fiebre heladera la tiene Jamie Oliver, famoso cocinero inglés. Cuenta en uno de sus libros que de pequeño él y su hermana cogían helado y le añadían las cosas más variopintas.
Yo he hecho lo mismo. Al primer intento le añadí  al helado de vainilla, conguitos triturados.


El segundo me salió más italiano y le puse chocolate negro triturado. 


Con fresas previamente congeladas para que no se deshagan.


Y por último, helado de manzana. Me habían traído unas manzanas fabulosas del Valle de  Caderechas. Hice un puré de manzanas del que en otra entrada ya puse la receta. Ha quedado buenísimo.


Queda riquísimo si se toma nada más hacerlo, en su punto de frío y dureza. Si lo volvemos a poner en el congelador, antes de usarlo de nuevo habrá que sacarlo un poco antes.
¡A disfrutar y experimentar. Las posibilidades son enormes!